Mostrando entradas con la etiqueta moaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta moaña. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de marzo de 2012

NOTICIAS ATLÁNTICO DACIÓN EN PAGO

El BBVA acepta en Moaña la dación en pago por una hipoteca de 40 años

Se trata del primer acuerdo alcanzado a nivel de Galicia y coincide con otro en Madrid también con el BBVA
http://www.atlantico.net/noticia/185034/bbva/acepta/moana/dacion/pago/hipoteca/

Un marinense soltero de 32 años, que desde que tenía 18 años vive en Moaña, es el primer rehén de una hipoteca en Galicia que logra saldar su deuda con la banca con la dación de su vivienda en pago, en este caso un estudio de más de 60.000 euros en la moañesa Calle Almansa del barrio de O Real por el que desde hace 6 años pagaba 300 euros al mes, por lo que aún le quedaban por abonar los recibos mensuales correspondientes a los 34 próximos años, aunque llevaba ya 4 meses sin pagar al ser una víctima más del paro en el sector naval.


El afectado agradeció el apoyo del alcalde de Moaña, José Fervenza,del PP, en la foto.


Ahora Germán, aliviado tras sacarse 'un gran peso de encima', tiene 15 días para desalojar y alquilar otra vivienda, pero lo primero ayer, tras el acuerdo, fue agradecer el apoyo y la mediación del alcalde de Moaña, José Fervenza Costas, del PP, así como de la plataforma de O Morrazo de afectados por las hipotecas, que preside María José Álvarez Vázquez, recordando Álvarez que hay 2 casos más en Moaña, uno es el de ella misma, 4 en Cangas y uno en Marín, todos o casi todos derivados de la crisis en el sector naval.

Curiosamente, el acuerdo alcanzado ayer en Moaña con el BBVA coincidía con otro en Madrid, en ese caso era una pareja la que lograba saldar su deuda también con el BBVA entregando la vivienda, aunque en la capital el banco se comprometió además a pagarles dos meses de alquiler en otra vivienda.

La presidenta de la plataforma de afectados, María José Álvarez, explicó que Germán se dirigió a ellos hace un mes, y que aprovechando que en Moaña hay comisión municipal de las hipotecas solicitaron la mediación del alcalde, mediciación que el regidor aceptó, solicitando al banco por escrito un acuerdo y convocando una reunión con sus representantes en el Concello. Ayer se celebró la reunión, a la que la representación del BBVA, su directora en Moaña y otro responsable, acudió aceptando la dación en pago del estudio para saldar la deuda contraida.

La plataforma, como queda dicho, gestiona más casos de familias incapaces de hacer frente a la hipoteca en la comarca, en Moaña con Novagalicia Banco y La Caixa, 4 en Cangas y uno en Marín, adelantando la Alcaldía canguesa que la próxima semana será constituida la comisión acordada por el pleno, además de reiterar que los afectados tendrán todo el apoyo del Concello para tratar de encontrar la mejor solución.

lunes, 28 de noviembre de 2011

BIENVENIDOS a este lugar de lucha contra la usura bancaria y en defensa de las familias desahuciadas


Durante el 2009, las principales entidades financieras del estado reportaron unos beneficios de 15.694,9 millones de euros. Desglosados por entidades financieras, el Santander obtuvo 8.943 millones, el BBVA 4.210, La Caixa 1.510, Banco Popular 766,13 y Caja Madrid 265,8.Durante el año 2010 el sector financiero en su conjunto logro unos beneficios de 14.078 millones de euros
Esta situación contrasta con el drama que viven miles de familias, que ante el estallido de la crisis y el aumento del paro, ya no pueden hacer frente al pago de la hipoteca. Cuando esto ocurre descubren que no sólo se enfrentan a la pérdida de su vivienda sino también a una condena financiera de por vida ya que las entidades bancarias se están adjudicando las viviendas por el 60 % del valor de tasación y continúa reclamando el pago de la deuda restante. Según datos del Consejo General del Poder Judicial, entre 2007 y 2011 más de 500.000 familias se quedarán en la calle y con una deuda de cien, doscientos y hasta trescientos mil euros
Es inadmisible que en un Estado social y democrático de derecho, todas las consecuencias recaigan sobre la parte más vulnerable del contrato hipotecario y en cambio las entidades financieras, responsables de la actual crisis, reciban ayudas millonarias de nuestros impuestos sin tener que asumir ninguna responsabilidad.
Por todo ello, El grupo PAH do Morrazo ha iniciado una campaña de denuncia y defensa de las familias afectadas.
Mientras no cambie la ley, mientras las entidades financieras sigan actuando con total impunidad; mientras sigan acumulando beneficios a costa de vulnerar nuestros derechos fundamentales, continuaremos en pie de guerra denunciando y señalando que los bancos estafan, engañan y echan a la gente de su casa. Empezamos una campaña de acciones con adhesivos para señalar aquellos bancos y cajas que, aprovechando la crisis, arrebatan las viviendas ejecutadas a precio de saldo.
Estos adhesivos simbolizan nuestras armas, nuestra resistencia y nuestra dignidad. Dejaremos nuestro grito de guerra en sus puertas, en sus cajeros y en sus cristales, para que todo el mundo que entre o pase por delante sepa: que este banco estafa, engaña y echa a la gente de su casa.